HISTORIA DE LA CASA

Una fotografía en blanco y negro de una catedral en México.

500 AÑOS DE HISTORIA

Un fondo blanco con un borde negro.

Ubicada en la primera calle de América: Calzada a Tlacopan en el siglo XIV,
calle Bergantines en el XVI, Escalerillas en el XVII y República de Guatemala desde 1917.

Una vista aérea de un edificio con balcón

Siglo XVI (1524)

De los primeros "solares" repartidos por el primer cabildo de la Ciudad de México presidido por Hernán Cortés.
Se construye la primera fase de la casa con piedras de recuperación de las pirámides.

Mirando hacia una vidriera en un edificio

Siglo XVII (1629-1634)

Gran inundación de la Cd. de México que permanece anegada durante cinco años.
Al término de la inundación la casa es rehabilitada.

Una fotografía en blanco y negro de velas frente a una vidriera

Siglo XVIII (1754)

Se añade la terraza, la cruz de Caravaca y el friso con motivos florales y remates de sirenas, de donde toma el nombre de “Casa de las Sirenas”.

Mirando hacia un edificio con balcón y escaleras.

Siglo XIX (1898)

Se incorporan los vitrales alemanes uno de los cuales, "La Bienvenida",
es gemelo del ubicado en el museo de San Ildefonso.

Un primer plano de una vidriera en un edificio.

Siglo XX (1994)

Remodelada por su actual propietario, el arquitecto Nicolás Salas Villagómez, conservando todas las fases constructivas originales.

Una silueta en blanco y negro de un caballo sobre un fondo blanco.

La Casa De Las Sirenas abre sus puertas como restaurante de comida Mexicana en 1994 , convirtiéndose en uno de los restaurantes más conocidos del Centro Histórico.